Sin categoría¿Qué es el Phishing? by cortesia Octubre 23, 2020written by cortesia¿Qué es el Phishing?¿Alguna vez has sido mordido por un phishing? El Phishing es un método muy común que usan los ciberdelincuentes para secuestrar y obtener información confidencial de manera engañosa. Por lo general, las víctimas tienden a caer en este tipo de actos ilícitos, dándole al ciberdelincuente información relacionada a su cuenta bancaria, ya sean: contraseñas, números de tarjetas de créditos o información bancaria personal.Este término también hace alusión a la palabra inglesa “fishing” (pesca), que significa “morder el anzuelo”.Estos ciberdelincuentes se suelen llamar Phisher, un término que se traduce a una persona que suplanta la identidad de otro, ya sea: empresa, institución u otra persona. Este Phisher utiliza correos electrónicos, mensajería instantánea, redes sociales, malware, llamadas telefónicas o cualquier método que tenga como objetivo robar tu información personal.¿Qué información nos roban estos ciberdelincuentes?Datos personalesInformación financieraNúmeros de cuentaNúmeros de tarjetas de créditosCredenciales de accesoDatos de localización y contactoCuentas de correoCuentas de redes sociales¿Qué medios usa este Phisher para robar información confidencial?Llamadas telefónicasMensajes de textoUso de correos electrónicosUso de redes socialesInfección por virus informático¿Cómo podemos evitar ser atacados por este tipo de ciberdelincuentes?No hacer clic en enlaces que pidan información personal.Verificar que los correos electrónicos no contengan enlaces maliciosos o errores ortográficos.Cuando ingresemos a una página web, debemos asegurarnos que la página cuente con un certificado de seguridad, este lo podemos visualizar en la parte superior izquierda, verás un candado, si hacemos clic, este nos dirá que la conexión es segura.Muchas veces estos ciberdelincuentes piden información personal más allá de la que estamos acostumbrados a dar, por eso, debemos tener cuidado que tipo de información personal estamos dando.Un ejemplo clásico, es… los bancos nunca te pedirán vía correo electrónico tus datos personales bancarios, por ende, antes de hacerlo, llama al banco o dirígete a la sucursal más cercana para validar esta información.Debemos tener cuidado que tipo de información le estamos dando a las empresas o instituciones vía internet, ya que este sistema funciona a nivel mundial como una vía para robar datos personales. Octubre 23, 2020 0 comment 0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrRedditStumbleuponWhatsappTelegramLINEEmail