¿Qué peligros de ciberseguridad acechan este 2020?
Para este 2020, el panorama en cuanto a ciberseguridad cada vez se vuelve más complicado, ya que la tecnología día a día revoluciona nuestro entorno, haciéndonos cada día más dependiente de ella.
Esto sucede principalmente en aquellas empresas que quieren adaptar estas tecnologías a sus infraestructuras informáticas, pero temen a estar desprovistas y ser afectadas por cualquier ataque cibernético que perjudique su infraestructura y ponga en peligro archivos clasificados de la empresa, así como también tener pérdidas millonarias.
Comenzando este 2020, muchas empresas se han visto envuelta en ataques cibernéticos que van desde los más peligrosos, hasta los menos peligrosos, sin embargo, no podemos quedarnos de brazos cruzados y debemos estar atentos a estos cuatro peligros de seguridad informática que podrían estar presentes en este 2020:
- Filtración de datos: la filtración de datos ocasionalmente está relacionada con los propios cibercriminales, pero muchas veces también están envueltos los propios empleados de la empresa, quienes comparten accidentalmente información o datos sensibles. Una situación similar sucedió en agosto del año pasado en Australia, cuando un empleado envió accidentalmente a un proveedor una planilla que describía información personal de cientos de personas, incluyendo detalles de su salud.
- Ransomware: este es uno de los ataques más importante que toda empresa debe contrarrestar, el Ransomware. Este software malicioso cada día va atacando a más empresas, incluyendo las grandes y medianas. Se estima que en un futuro el ataque del Ransomware aumentara sus niveles y la tendencia es a seguir creciendo, lo que generaría grandes consecuencias a nivel global en muchas organizaciones, incluyendo pérdidas millonarias bastante costosas.
- Contraseñas muy débiles: muchas firmas a nivel mundial concluyen que las contraseñas débiles son una de las más vulnerables y son un objetivo fácil para los ciberdelincuentes. De hecho, recientemente Google revelo que el 2 % de la información de inicio de sesión en internet son vulnerables por este mismo hecho. Si vas abrir una cuenta bancaria, un correo u otro mecanismo que sea de acceso a través de contraseñas, trata de que estas sean difíciles de descifrar, de esta forma evitarías el robo o secuestro de tu información personal.
- Ataques Phishing: es uno de los métodos que más usan los ciberdelincuentes para robar datos personales. Normalmente el método más usado para este tipo de actos ilícitos son los correos electrónicos, donde el atacante se infiltra en los sistemas de información. Actualmente los ataques Phishing han aumentado en un 200 % en este mismo año. Lo más ideal es contratar a una agencia de seguridad informática que contrarreste estos ataques o educar a las personas con herramientas necesarias para que estén más preparados y así evadir este tipo ataques.
Si buscas una empresa de Ciberseguridad que le otorgue Confianza y Transparencia para reguardar sus archivos personales, no dude en contactarnos GRATIS a través del siguiente whatsapp.
Haz clic en la imagen: