¿Es importante la ciberseguridad para mi empresa?
Día a día se siguen sumando más ataques informáticos a compañías de todo el mundo, los servicios de ciberseguridad representan una opción que toda empresa debe tomar en cuenta, además de lo confiable y económica para prevenir diversas amenazas.
Las cifras del último estudio anual de riesgos de seguridad de TI muestran que el 25 por ciento de las grandes empresas y el 28 por ciento de las pequeñas y medianas empresas han admitido que carecen de los recursos internos necesarios y la experiencia en seguridad de TI, lo que hace que sus negocios sean vulnerables a los ataques informáticos.
Durante muchos años, las empresas han pensado que la ciberseguridad no estaba relacionada con el mundo industrial, que solo era fundamental proteger la información a nivel de TI frente a posibles ataques de phishing, malware, ransomware, los hackers eran “tipos inteligentes” que buscaban notoriedad.
Importantes ataques han marcado un punto de inflexión en la percepción de la ciberseguridad: robo de certificados digitales, piratería de empresas de petróleo y gas, ataques a hospitales, sector energético y comunicaciones.
La realidad es que cada vez hay más ataques, y por esta situación es fundamental saber qué hacer y tomar las medidas preventivas. La solución implica una serie de acciones: implementar soluciones específicas, adoptar medidas que minimicen el efecto del tiempo de inactividad provocado por un posible ataque y el espectro de ataques, analizar y observar para saber qué está pasando en nuestra red y, sobre todo, hacer que todos estén en la empresa consciente de que está jugando un papel fundamental en esta lucha.
Es por eso, que le presentamos los 5 principales beneficios de contratar un servicio de ciberseguridad:
Experiencia y especialización:
La seguridad integral puede ser una tarea increíblemente compleja en su búsqueda para minimizar el riesgo potencial de un ciberataques. Por tanto, esta actividad debe ser realizada por personal experimentado y conocedor que pueda garantizar el mantenimiento de la red de seguridad y la rápida continuidad de la actividad empresarial en caso de intrusión o pérdida de información valiosa.
Reducción del Impacto De La obsolescencia:
Los servicios de gestión de la seguridad de la información se basan en un componente eminentemente tecnológico y requieren de una continua evolución y actualización de equipos y sistemas para atender los retos corporativos de sus clientes. De esta manera, la contratación de un proveedor externo para estos servicios reduce significativamente el impacto de la obsolescencia de los equipos, al tiempo que garantiza que los dispositivos de última generación respalden su seguridad.
La Ciberseguridad Gestionada Ayuda A Reducir Los Costes:
La subcontratación de servicios de ciberseguridad representa un ahorro económico sustancial en comparación con el costo de adquirir el software y el hardware necesarios para implementar, orgánicamente, dicho servicio internamente. También reduce los costos de contratación de personal dedicado a estas tareas y, a través de un análisis cuidadoso realizado por el proveedor, puede reducir los costos relacionados con el consumo de la nube o el almacenamiento en la nube.
Flexibilidad
Implementar un sistema de seguridad de la información administrado dentro de una empresa tiene ciertas limitaciones, como la baja capacidad de escalado y la baja adaptabilidad a nuevas necesidades, ya sea por el abrupto crecimiento de la empresa, fusiones o creación de nuevas líneas de negocio. Por tanto, sería necesario adquirir nuevos sistemas, herramientas y adecuar a sus colaboradores a los cambios necesarios en el sistema de seguridad de la información.
Optimización De Procesos Comerciales
Si tenemos una organización donde todo funciona a la perfección, es demasiado raro, e incluso si lo hiciera, sería una situación temporal. Probablemente, las organizaciones no determinarán si su organización interna tiene la mayoría de los riesgos de ciberseguridad. Las organizaciones de TI que están proliferando encuentran un problema y no encuentran tiempo para sentarse y pensar en optimizar sus procesos internos.
La consecuencia de esto es que no se sabe bien quién debe tomar las decisiones individuales, responsable de qué y mucho más. Este tipo de situaciones es que los trabajadores pierden tiempo llenando huecos en la empresa y pierden tiempo concentrándose en su trabajo.
A veces, los piratas informáticos pueden acceder a información corporativa valiosa. Sin embargo, al contratar servicios de ciberseguridad, es posible categorizar y priorizar las alertas de ciberseguridad, restringir instantáneamente al intruso y recuperar información robada.
Mantener la seguridad de los datos es una práctica que debe estar presente en la cultura organizacional de cualquier empresa para apoyar la protección de datos e información, lo que permite el óptimo desarrollo de las tareas laborales y, por tanto, asegura el éxito de la empresa.